Global Liberty Alliance
  • About Us
    • Mission
    • GLA Team >
      • Staff And Advisors >
        • Jason I. Poblete
        • Mauricio J. Tamargo
        • Arthur Freyre
        • Cara Di Silvio
        • Fr. Fernando Hería
        • Abbe Jolles
        • Dr. Tomaž Slivnik
        • Dr. Jane F. Adolphe
      • Board >
        • Terry T. Campo
        • Frank M. Mendez
        • Jason I. Poblete
        • Mauricio J. Tamargo
        • Dr. Stephen M. Thompson
    • Policies >
      • Anti-Slavery & Anti-Human Trafficking
      • Business Conduct & Ethics
  • Working Groups
    • Brazil >
      • Brazil Cuban Medical Mission Files
    • Guatemala >
      • Guatemala Cuban Medical Mission Files
    • Honduras >
      • Honduras Cuban Medical Mission Files
    • Nicaragua
    • Uruguay >
      • Uruguay Cuban Medical Mission Files
    • Western Sahara
  • Featured Case Work
    • The Cadet Newspaper at VMI
    • Free Yorubas of Cuba, Regularly Attacked for Faith
    • Alina Lopez-Miyares, US Citizen Tried by Cuban Tribunal
    • Jamshid Sharmahd, ​Businessman and Broadcaster Kidnapped into Iran
    • Roberto Quiñones, Jailed for Journalism
    • José Daniel Ferrer and UNPACU Activists
    • Rigal-Expósito Family, Torn Apart for Homeschooling
    • Tejeda-Lescaille Family, Persecuted for Jewish Faith
    • The Whittaker Chambers Farm
    • Past Cases >
      • Apostolic Movement Of Cuba
      • Roberto Bendaña McEwan – INTERPOL Abuse by Nicaragua
      • Nizar Zakka – U.S. Legal Permanent Resident, Hostage in Iran
  • News & Media
    • Global Voices for Liberty
    • GLA News
    • Media
  • Invest
  • Tips

Global VoiceS for Liberty

On this blog you will find the thoughts of those who have been silenced in their homelands, as well as those of GLA team members.
​
The opinions expressed are those of the authors, and do not necessarily reflect the opinions or views of the GLA or its staff and board.

Cómo vivir ciento veinte años, con una calidad de vida adecuada

2/3/2021

 
Para tener "calidad de vida" el anciano debe tener garantizado una serie de elementos de los que actualmente carece: alimentación adecuada, medicamentos, atención médica, preocupación de la familia en algunos casos, o de personas encargadas de su cuidado, dificultad en los trámites en oficinas o establecimientos. Se alerta que sobre el año 2050 seremos una de las naciones con el mayor número de adultos mayores en el mundo.

¿Nuestro sistema de salud tiene en cuenta acciones serias al respecto?, creo que no.
PictureAncianos en un comedor social de Sancti Spíritus. Fuente: Escambray.
¿Qué hacer para vivir 120 años o más con una buena calidad de vida? Es una pregunta que escucho a diario por los medios de difusión masivos todos controlados por el estado. ¿Cómo es posible hablar de calidad de vida? ¿Cómo vivir 120 años, si ni siquiera los ancianos de 65 o más años pueden, en la mayoría de los casos, disfrutar de calidad de vida?

Para tener "calidad de vida" el anciano debe tener garantizado una serie de elementos de los que actualmente carece: alimentación adecuada, medicamentos, atención médica, preocupación de la familia en algunos casos, o de personas encargadas de su cuidado, dificultad en los trámites en oficinas o establecimientos. Se alerta que sobre el año 2050 seremos una de las naciones con el mayor número de adultos mayores en el mundo.

¿Nuestro sistema de salud tiene en cuenta acciones serias al respecto?, creo que no. El propio Estado, que es el responsable de velar y cuidar la población cubana lo tiene en cuenta. El médico y la enfermera de la familia, si tienen las orientaciones necesarias al respecto de cómo proceder en estos casos. ¿Lo cumplen?, no siempre.
Nuestro país tiene un por ciento elevado de adultos mayores que viven solos. Muchas son las causas que originan esta alta cifra de personas solas, pero sobre todo los que han emigrado dejando atrás sus padres. El flujo de jóvenes que parten hacia otros países, en busca de nuevos horizontes sigue creciendo, y parece que no va a cesar por ahora, al no encontrar motivaciones dentro del país para desarrollar sus carreras y ambiciones. ¿Qué será de las personas solas cuando no puedan valerse? ¿Quiénes cuidarán de ellas? ¿Hay instituciones suficientes para cubrir estas necesidades??

Conozco que hubo un tiempo que se implantó el trabajo de Cuidadores que incluso pagaba el Estado, pero ¿esto se mantiene? Según una trabajadora social esto ha cambiado, y actualmente los trámites se hacen largos, difíciles y en un porcentaje alto no son aprobados. En los años 70 y 80 del pasado siglo, los ancianos disfrutaban a partir de los 60 años de edad de dietas especiales de leche y pollo. Eso desapareció y actualmente la alimentación no es la adecuada (critica).

Existían comedores del Sistema de Atención a la Familia (SAF) donde los ancianos recogían el almuerzo y la comida a un módico precio, a pesar de que era variada la oferta, no siempre estaba bien elaborados o cercanos al hogar de los abuelos, al implantarse el 1ro de enero el Ordenamiento Monetario donde los precios de esos alimentos aumentaron en un aproximado del 7.5% en comparación  con los anteriores precios y manteniéndose una oferta de mala calidad y pésima elaboración en muchos de estos centros, buena parte de estos ancianitos después de evaluar si con su nuevo presupuesto es factible  continuar recibiendo  este servicio en estos centros, después que los precios dejaron de estar subsidiados o buscar el alimentos por su cuenta, en este primer mes en todo nuestro país un porcentaje elevado de ancianos han dejado de ir a alimentarse, porque no están seguro de cuánto dinero le queda para electricidad, medicamentos, aseo y otros productos de primera necesidad.

En entrevista efectuada a los administradores y clientes de estos centros, manifestaron lo siguiente:
Cafetería La Nueva Pinar del Rio, el administrador José Luis Ordaz Corrales asegura que en estos días transcurridos del mes de enero, de 63 censados solo como promedio almuerzan 29 y en horario de comida entre 8 y 10. Ese día 11 de enero costaba cinco pesos porque el plato fuerte era huevo y el arroz era donado por el Programa Mundial de Alimentos.

En la Cafetería El Puerto de la Ciudad de Cienfuegos, un matrimonio septuagenario discapacitados explico que se acogieron al Sistema de Atención a la Familia cuando comenzó la Covid-19 y ahora viene solo de vez en vez: Recibíamos la comida con mucho amor, pero de verdad estaba mala, no vamos a engañarnos. No mirábamos la calidad porque casi era regalada. Ahora la calidad es la misma y está muy cara, si dedicamos 25 pesos diarios cada uno son 1500.00 pesos entre los dos, y tenemos que pagar otros productos y servicios. 

En Sancti Spíritus un maestro retirado desde hace cinco años, su esposa falleció y quedo solo. Entonces acudió al SAF: La calidad aquí no es mala. A veces la cantidad no llena, pero uno siempre escapaba. Hoy cree que no puede seguir, aunque la jubilación creció, debo tener en cuenta que todos los productos y servicios subieron y la cuenta no me da. 

En la Provincia de Sancti Spíritus solo están acudiendo el 60 %, en Pinar del Rio  y Cienfuegos están asistiendo un 50 % de los 2287 y 3.153 comensales respectivamente. 

Cuando se enferman el traslado hacia el Policlínico y el Hospital es difícil, ¿con qué transporte se cuentan?,  El coche tirado por caballo, si es cercana la ruta al hospital, se hace incómodo y en ocasiones imposible para una persona de edad avanzada montar. El bici-taxi con sus precios imposible no es accesible a los pensionados y jubilados.

Según nuestra constitución en el Art. 88 El Estado, la sociedad y las familias, en lo que cada uno corresponde, tiene la obligación de proteger, asistir y facilitar las condiciones para satisfacer las necesidades y elevar la calidad de vida de las personas adultas mayores. De igual forma, respetar su autodeterminación, garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y promover su integración y participación social.

Propongo y exijo a las autoridades que se tomen un número de medidas necesarias y urgentes para que esa calidad de vida de la que tanto hablamos, sea al menos un propósito con resultados alentadores.
  • Aumento de pensiones, en correspondencia a los incrementos de precios.
  • Asegurar alimentación al alcance de todos los ancianos con precios justos.
  • Calzado y ropa adecuada a su edad y enfermedades.
  • Mejorar y agilizar trámites del Servicio de Cuidadoras, y que estas estén capacitadas adecuadamente.
  • Promulgar una Ley de Protección al Adulto Mayor.
  • Garantizar medicamentos y las llamadas ayudas técnicas como sillas de ruedas, bastones, andadores, camas folder, colchones anti-escaras, pañales desechables, patos o cuñas, etc.
  • Transporte adecuado para traslado a Hospitales e instituciones de salud (taxi).
  • Facilitar el cobro de pensiones, eliminando largas colas en bancos y correos.
  • Viabilizar gestiones en oficinas de trámites.

Cuando se cumplan estos indicadores, así podremos vivir 120 años o más.


    AuthorS

    GLA's legal and political consultants worldwide. Some authors' names have been omitted or changed to protect their identity.

    Archives

    January 2022
    August 2021
    June 2021
    May 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    December 2019
    October 2018

    Categories

    All
    Corruption
    COVID 19
    Cuba
    Free Speech
    National Security
    Religious Freedom
    Rule Of Law
    Unjust Laws

    RSS Feed

SUPPORT RULE OF LAW
Invest In Liberty
Picture
Picture
CONTACT INFORMATION
510 King Street, Suite 340
Alexandria, VA 22314
(703) 566-3041

info@globallibertyalliance.org

HOME   CASES   POLICIES   THE TEAM   NEWS  INVEST  TIPS

Global Rule of Law & Liberty Legal Defense Fund (d/b/a The Global Liberty Alliance)
©2021 All rights reserved.
  • About Us
    • Mission
    • GLA Team >
      • Staff And Advisors >
        • Jason I. Poblete
        • Mauricio J. Tamargo
        • Arthur Freyre
        • Cara Di Silvio
        • Fr. Fernando Hería
        • Abbe Jolles
        • Dr. Tomaž Slivnik
        • Dr. Jane F. Adolphe
      • Board >
        • Terry T. Campo
        • Frank M. Mendez
        • Jason I. Poblete
        • Mauricio J. Tamargo
        • Dr. Stephen M. Thompson
    • Policies >
      • Anti-Slavery & Anti-Human Trafficking
      • Business Conduct & Ethics
  • Working Groups
    • Brazil >
      • Brazil Cuban Medical Mission Files
    • Guatemala >
      • Guatemala Cuban Medical Mission Files
    • Honduras >
      • Honduras Cuban Medical Mission Files
    • Nicaragua
    • Uruguay >
      • Uruguay Cuban Medical Mission Files
    • Western Sahara
  • Featured Case Work
    • The Cadet Newspaper at VMI
    • Free Yorubas of Cuba, Regularly Attacked for Faith
    • Alina Lopez-Miyares, US Citizen Tried by Cuban Tribunal
    • Jamshid Sharmahd, ​Businessman and Broadcaster Kidnapped into Iran
    • Roberto Quiñones, Jailed for Journalism
    • José Daniel Ferrer and UNPACU Activists
    • Rigal-Expósito Family, Torn Apart for Homeschooling
    • Tejeda-Lescaille Family, Persecuted for Jewish Faith
    • The Whittaker Chambers Farm
    • Past Cases >
      • Apostolic Movement Of Cuba
      • Roberto Bendaña McEwan – INTERPOL Abuse by Nicaragua
      • Nizar Zakka – U.S. Legal Permanent Resident, Hostage in Iran
  • News & Media
    • Global Voices for Liberty
    • GLA News
    • Media
  • Invest
  • Tips