Global Liberty Alliance
  • About Us
    • Mission
    • GLA Team >
      • Staff And Advisors >
        • Jason I. Poblete
        • Mauricio J. Tamargo
        • Arthur Freyre
        • Cara Di Silvio
        • Fr. Fernando Hería
        • Abbe Jolles
        • Dr. Tomaž Slivnik
        • Dr. Jane F. Adolphe
      • Board >
        • Terry T. Campo
        • Frank M. Mendez
        • Jason I. Poblete
        • Mauricio J. Tamargo
        • Dr. Stephen M. Thompson
    • Policies >
      • Anti-Slavery & Anti-Human Trafficking
      • Business Conduct & Ethics
  • Working Groups
    • Brazil >
      • Brazil Cuban Medical Mission Files
    • Guatemala >
      • Guatemala Cuban Medical Mission Files
    • Honduras >
      • Honduras Cuban Medical Mission Files
    • Nicaragua
    • Uruguay >
      • Uruguay Cuban Medical Mission Files
    • Western Sahara
  • Featured Case Work
    • The Cadet Newspaper at VMI
    • Free Yorubas of Cuba, Regularly Attacked for Faith
    • Alina Lopez-Miyares, US Citizen Tried by Cuban Tribunal
    • Jamshid Sharmahd, ​Businessman and Broadcaster Kidnapped into Iran
    • Roberto Quiñones, Jailed for Journalism
    • José Daniel Ferrer and UNPACU Activists
    • Rigal-Expósito Family, Torn Apart for Homeschooling
    • Tejeda-Lescaille Family, Persecuted for Jewish Faith
    • The Whittaker Chambers Farm
    • Past Cases >
      • Apostolic Movement Of Cuba
      • Roberto Bendaña McEwan – INTERPOL Abuse by Nicaragua
      • Nizar Zakka – U.S. Legal Permanent Resident, Hostage in Iran
  • News & Media
    • Global Voices for Liberty
    • GLA News
    • Media
  • Invest
  • Tips

Global VoiceS for Liberty

On this blog you will find the thoughts of those who have been silenced in their homelands, as well as those of GLA team members.
​
The opinions expressed are those of the authors, and do not necessarily reflect the opinions or views of the GLA or its staff and board.

El Decreto-Ley 370 somete un derecho fundamental a jurisdicción administrativa

5/12/2020

Comments

 

Autor

Este análisis del Decreto-Ley 370 a continuación fue escrito por un experto jurídico en Cuba.

Picture
El Decreto-Ley 370 plantea entre sus objetivos “consolidar el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), como instrumento para la defensa de la Revolución” (art. 4. b) y regular el proceso de la llamada “informatización de la sociedad" que incluye temas como el desarrollo de programas y aplicaciones informáticas, el comercio electrónico, la seguridad de las TIC, la innovación tecnológica, etc.
El Título VII está dedicado a las contravenciones y en él se encuentra el polémico artículo 68 cuyo inciso i) preceptúa que “difundir, a través de las redes públicas de transmisión de datos, información contraria al interés social, la moral, las buenas costumbres y la integridad de las personas” constituye una contravención.
La sanción principal aplicable es multa de 3000 pesos (equivalentes a 7.5 veces el salario mínimo o 4 veces el salario medio mensual) y como sanción accesoria el decomiso de los medios empleados.
Están facultados para aplicar la sanción los inspectores designados por el Ministerio de Comunicaciones (MINCOM) con la asistencia de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).
Como recursos por la vía administrativa para impugnar la medida, el sancionado dispone de 15 días hábiles para establecer la apelación o reforma, según el caso, ante el jefe de la entidad bajo cuya jurisdicción actuó el inspector. La administración dispone de hasta 60 días hábiles para responder. Ante silencio o respuesta insatisfactoria el sancionado cuenta con 15 días hábiles para establecer recurso de alzada ante el Ministro de Comunicaciones cuya réplica debe ser emitida dentro de 60 días hábiles. Agotada la vía administrativa, queda abierta la posibilidad de establecer proceso en la vía judicial.
El inciso i) del artículo 68 está redactado en términos arcaicos e imprecisos que han permitido una interpretación y aplicación abusiva por parte de inspectores que actúan en el marco de citaciones e interrogatorios efectuados por la Seguridad del Estado o la Policía. 
Situar a una instancia administrativa (orientada tras bambalinas por la Seguridad del Estado) en la posición de intérprete de la “moral", las “buenas costumbres" o el “interés social" ponen en grave peligro el ejercicio de la libertad de expresión que la constitución vigente dice garantizar en su artículo 54.
​La defensa del derecho se hace tortuosa debido a que la vía administrativa cuenta con largos plazos para responder cada recurso del sancionado, de modo que el acceso a los tribunales puede demorar casi cinco meses. El decreto-ley también establece que  “no procede la reclamación por los beneficios dejados de percibir a resultas de los daños o perjuicios que pudieran ocasionarse por las medidas aplicadas” (art 76) dejando en un virtual estado de indefensión al sancionado aún ganando el proceso judicial.
El Decreto-Ley 370 somete un derecho fundamental a la jurisdicción administrativa con los peligros que esto conlleva. Antepone la sanción a la defensa, invierte la carga de la prueba, pues ahora es el sancionado quien debe demostrar su inocencia y no la parte sancionadora quien debe demostrar la culpa.
En Cuba los tribunales no son independientes ni imparciales, sin embargo, existe una tendencia a proveer a la Seguridad del Estado con medidas punitivas legales de baja intensidad que le permitan castigar o neutralizar directamente a personas de su interés prescindiendo del sistema de justicia. ​
Comments

    AuthorS

    GLA's legal and political consultants worldwide. Some authors' names have been omitted or changed to protect their identity.

    Archives

    January 2022
    August 2021
    June 2021
    May 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    December 2019
    October 2018

    Categories

    All
    Corruption
    COVID 19
    Cuba
    Free Speech
    National Security
    Religious Freedom
    Rule Of Law
    Unjust Laws

    RSS Feed

SUPPORT RULE OF LAW
Invest In Liberty
Picture
Picture
CONTACT INFORMATION
510 King Street, Suite 340
Alexandria, VA 22314
(703) 566-3041

info@globallibertyalliance.org

HOME   CASES   POLICIES   THE TEAM   NEWS  INVEST  TIPS

Global Rule of Law & Liberty Legal Defense Fund (d/b/a The Global Liberty Alliance)
©2021 All rights reserved.
  • About Us
    • Mission
    • GLA Team >
      • Staff And Advisors >
        • Jason I. Poblete
        • Mauricio J. Tamargo
        • Arthur Freyre
        • Cara Di Silvio
        • Fr. Fernando Hería
        • Abbe Jolles
        • Dr. Tomaž Slivnik
        • Dr. Jane F. Adolphe
      • Board >
        • Terry T. Campo
        • Frank M. Mendez
        • Jason I. Poblete
        • Mauricio J. Tamargo
        • Dr. Stephen M. Thompson
    • Policies >
      • Anti-Slavery & Anti-Human Trafficking
      • Business Conduct & Ethics
  • Working Groups
    • Brazil >
      • Brazil Cuban Medical Mission Files
    • Guatemala >
      • Guatemala Cuban Medical Mission Files
    • Honduras >
      • Honduras Cuban Medical Mission Files
    • Nicaragua
    • Uruguay >
      • Uruguay Cuban Medical Mission Files
    • Western Sahara
  • Featured Case Work
    • The Cadet Newspaper at VMI
    • Free Yorubas of Cuba, Regularly Attacked for Faith
    • Alina Lopez-Miyares, US Citizen Tried by Cuban Tribunal
    • Jamshid Sharmahd, ​Businessman and Broadcaster Kidnapped into Iran
    • Roberto Quiñones, Jailed for Journalism
    • José Daniel Ferrer and UNPACU Activists
    • Rigal-Expósito Family, Torn Apart for Homeschooling
    • Tejeda-Lescaille Family, Persecuted for Jewish Faith
    • The Whittaker Chambers Farm
    • Past Cases >
      • Apostolic Movement Of Cuba
      • Roberto Bendaña McEwan – INTERPOL Abuse by Nicaragua
      • Nizar Zakka – U.S. Legal Permanent Resident, Hostage in Iran
  • News & Media
    • Global Voices for Liberty
    • GLA News
    • Media
  • Invest
  • Tips