Global Liberty Alliance
  • About Us
    • Mission
    • Our Team >
      • Staff And Advisors >
        • Jason I. Poblete
        • Mauricio J. Tamargo
        • Arthur Freyre
        • Cara Di Silvio
        • Mariana Tejeida-Olvera
        • Veronica Mayer
        • Fr. Fernando Hería
      • Board >
        • Terry T. Campo
        • Frank M. Mendez
        • Jason I. Poblete
        • Mauricio J. Tamargo
        • Dr. Stephen M. Thompson
    • Policies >
      • Anti-Slavery & Anti-Human Trafficking
      • Business Conduct & Ethics
  • Working Groups
    • Brazil >
      • Brazil Cuban Medical Mission Files
    • Guatemala >
      • Guatemala Cuban Medical Mission Files
    • Honduras >
      • Honduras Cuban Medical Mission Files
    • Nicaragua
    • Uruguay >
      • Uruguay Cuban Medical Mission Files
  • Featured Case Work
    • Free Yorubas of Cuba, Regularly Attacked for Faith
    • Alina Lopez-Miyares, US Citizen Tried by Cuban Tribunal
    • José Daniel Ferrer and UNPACU Activists
    • Roberto Quiñones, Jailed for Journalism
    • Rigal-Expósito Family, Torn Apart for Homeschooling
    • Tejeda-Lescaille Family, Persecuted for Jewish Faith
    • The Whittaker Chambers Farm
    • Past Cases >
      • Apostolic Movement Of Cuba
      • Roberto Bendaña McEwan – INTERPOL Abuse by Nicaragua
      • Nizar Zakka – U.S. Legal Permanent Resident, Hostage in Iran
  • News & Media
    • Global Voices for Liberty
    • GLA News
    • Media
  • Invest
  • Tips

News

UPDATE 20- ZAKKA FAMILY STATEMENT ON CONTINUED UNLAWFUL DETENTION

1/29/2018

 

​Statement on the Continued Unlawful Detention of Internet Freedom Advocate Nizar Zakka

​The following statement was issued on behalf of Mr. Nizar Zakka’s family by Mr. Zakka’s lawyer in the United States, Mr. Jason Poblete, on January 26, 2018.
​“Mr. Javad Zarif you have said that what happened with Nizar is “not a problem between Iran and Lebanon…and the problem is actually between the United States and Iran.” What does this mean Mr. Zarif? While your government and the Americans discuss the “problem,” Nizar remains seriously ill in Evin Prison.

“For more than 800 days Nizar has been subjected to physical and mental torture at Evin Prison. For weeks, Nizar and his family have asked for a doctor to diagnose and treat various health ailments, including cancer. Among other symptoms, Nizar is unable to keep down solid food. Now he cannot move one of his legs. For some inexplicable reason, his captors refuse to provide necessary medical care.

“The Zakka family pleads with anyone in a position to provide assistance, to ask the Iranian government to do the right thing. Get Nizar medical help, but please allow Nizar to be reunited with his family.”

UPDATE 20- Zakka Family Sta... by pobletetamargo on Scribd

​Iran is a party to the International Convention Against the Taking of Hostages; In a letter dated October 25, 2017, to U.N. Secretary General Guterres, we outlined the obligations of the United Nations and urged Secretary General Guterres to personally intercede to help Nizar and others unjustly detained in Iran.

International Convention Ag... by pobletetamargo on Scribd

​Mr. Zakka traveled to Iran in September 2015, at the invitation of Iran’s Vice President for Women and Family Affairs Shahindokht Molaverdi, to speak at a conference on the use of technology and the Internet to promote social, economic, and educational development in the region. After the conference, en route to the airport, Mr. Zakka was taken by persons believed to be associated with the IRGC’s Basij or the intelligence services.

Mr. Zakka has been denied the right to review the charges or evidence against him and his lawyers have not been allowed to mount a proper defense. Despite the ordeal, including psychological and physical torture, Nizar has maintained his innocence.
​Prior Statements and Releases
  • UPDATE 19- Zakka Family Appreciates Efforts By Sen. Cruz And Sen. Leahy, Others
  • UPDATE 18- Statement on the Continued Unlawful Detention of Nizar Zakka
  • UPDATE 17- After Two Years, Zakka’s Health Continues to Deteriorate
  • UPDATE 16- Nizar Zakka, Two Years Unlawfully Detained in Iran
  • UPDATE 15a- Iran Renders Another Opinion in Zakka’s Case Affirming Prior Judgement
  • UPDATE 14- After Learning of Son’s Testimony, Congressional Resolution, Zakka Breaks Hunger Strike After 33 Days
  • UPDATE 13- Fourth Week of Hunger Strike Zakka Says “Liberty or Death…there is no turning back”
  • UPDATE 12- As Nizar Starts Third Week of Hunger Strike, Family Pleas for Humanitarian Release 
  • UPDATE 11- Nizar on Fifth Hunger Strike, Now “Open Ended”
  • UPDATE 10- Nizar Zakka Begins Fifth Hunger Strike, Iran Responds With Torture

LA PRENSA: SENADORES DE ESTADOS UNIDOS INCLUYEN SANCIONES A ROBERTO RIVAS EN NICA ACT

1/11/2018

 
Picture
El siguiente artículo apareció en la publicación nicaragüense La Prensa el 8 de enero de 2018.
Un proyecto de ley de siete senadores fue actualizado, incluyendo el castigo al presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE)
​Las sanciones de Estados Unidos contra el presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE), Roberto Rivas, a través de la Ley Global Magnitsky Act, fueron incluidas en el anteproyecto de Ley Nicaraguan Investment Conditionality Act (Nica Act) que siete senadores de ambos partidos (republicanos y demócratas) presentaron antes de Navidad en la Cámara Alta para su discusión.
​
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a Roberto Rivas, un aliado del presidente designado Daniel Ortega, como parte de un grupo de 13 personas señaladas como abusadoras de derechos humanos y corruptas en el mundo, el pasado 21 de diciembre.
Siete influyentes senadores señalan fraudes electorales
Ese mismo día siete influyentes senadores presentaron la Nica Act en el Senado, pero fue divulgado hasta el 22 de diciembre, horas antes del receso de fin de año.

El proyecto de la Nica Act, presentado por los senadores, contempla nuevas variantes como la solicitud de un informe al secretario de Estado sobre las relaciones de Nicaragua con Rusia y Venezuela y el grado de cooperación de esos países con las fuerzas armadas nicaragüenses.
​
Otro aspecto que incluye, como parte de los motivos expuestos para la aprobación de la Nica Act, son las sanciones designadas por el Departamento del Tesoro contra Rivas a través de la Magnitsky Act, en el que destaca que el presidente del CSE amasa una considerable fortuna personal al amparo de su cargo y de ser el responsable de fraudes electorales que socavan la institucionalidad del país.
​Proyecto de ley habla sobre riquezas del presidente del CSE
​“El Departamento del Tesoro emitió un comunicado de prensa anunciando la designación de sanciones contra abusadores de los derechos humanos y actores corruptos, incluido Roberto Rivas, el presidente del Consejo Supremo Electoral de Nicaragua, de conformidad con la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad de Derechos Humanos”, señala el proyecto de ley presentado por los siete senadores.

“Como presidente del Consejo Supremo Electoral de Nicaragua, (Rivas) devenga un salario gubernamental reportado de 60,000 dólares al año. Investigaciones periodísticas señalan que Roberto José Rivas Reyes amasa una considerable riqueza personal, eso incluye múltiples propiedades, jets privados, vehículos de lujo y un yate”.
Sanciones a Rivas
​También señala que Rivas ha actuado al margen de la ley: “ha perpetrado fraudes electorales que socavan las instituciones electorales en Nicaragua”, señala la Nica Act.

La Global Magnitsky autoriza al presidente de Estados Unidos cancelar visas, congelar bienes y activos a personas extranjeras responsables de graves violaciones a los derechos humanos y a funcionarios asociados a casos de corrupción.

Las sanciones contra Rivas han empezado a surtir efecto, y es que la Superintendencia General de Entidades Financieras de Costa Rica (Sugef) recibió notificación de parte de Estados Unidos sobre las sanciones al magistrado presidente del CSE de Nicaragua, Roberto Rivas Reyes.
Picture
Esta es la residencia Casa Eleganza, en Villa Real, similar a la que tiene Roberto Rivas en Costa Rica. LA PRENSA/ ARCHIVO
​La Sugef debe fiscalizar las operaciones y actividades de las entidades financieras en Costa Rica.
Estado de la Nica Act
S.2265 es el número que fue asignado y que identifica a la Nica Act en el Senado. La iniciativa fue enviada directamente al Comité de Relaciones Exteriores y está a la espera de ser programada en agenda para su discusión.

El exasesor del Congreso de Estados Unidos, Jason Poblete, explicó que la numeración de un proyecto es un tecnicismo del proceso que sucede cuando hay una propuesta nueva de ley. “Indica que está en consideración y que le han asignado número para distinguir ese proyecto de ley”, apuntó.

La Nica Act, aprobada por la Cámara de Representantes a inicios de octubre del 2017 (en el 115 Congreso, periodo 2017-2018), fue presentada en el Senado para su discusión este año, pero antes ya había sido presentada en abril del 2017, casi de manera simultánea cuando fue introducida como proyecto de ley en el Congreso.

La nueva propuesta en el Senado presenta modificaciones y se espera sean incluidas otras posibles propuestas. Una de ellas está hecha por nicaragüenses en el exterior que demandan que el Gobierno de Nicaragua cumpla con la ley, que permita que puedan ejercer su derecho al voto en el exterior, una ley que no cumple el Gobierno de Nicaragua, y es considerado una violación a sus derechos humanos.

La legislación se opone a que instituciones financieras internacionales otorguen préstamos al Gobierno de Nicaragua y exige que se tomen medidas para garantizar la transparencia electoral y combatir la corrupción.

El proyecto ordena al secretario de Estado entregar un informe en consulta con las agencias de inteligencia a más tardar 90 días después de la fecha de promulgación de la ley, “sobre la participación de altos funcionarios del Gobierno de Nicaragua, incluidos miembros del Consejo Supremo Electoral, la Asamblea Nacional y el sistema judicial, en actos de corrupción pública, lavado de dinero o violaciones a los derechos humanos en Nicaragua”.
El comité de Relaciones Exteriores del Senado
​El Comité de Relaciones Exteriores, presidido por el senador Bob Corker, está compuesto por otros veinte senadores. Dos de sus integrantes, Marco Rubio y Bob Menéndez, forman parte del grupo de copatrocinadores de la Nica Act, que el pasado 21 de diciembre junto a otros cinco senadores presentaron el proyecto, dándole un empuje a esa iniciativa de ley para su discusión en el Senado.
​
El artículo original publicado por La Prensa se puede encontrar aquí.

    News


    Categories

    All
    Apostolic Movement Of Cuba
    Brazil
    COVID-19
    Cuba
    Cuban Medical Workers
    Free Speech
    GLA In News
    Human Rights Violations
    Mexico
    News & Media
    Nicaragua
    Other
    Press Releases
    Religious Freedom
    Support The Fund!
    Unlawful Detentions
    Uruguay

    RSS Feed

SUPPORT RULE OF LAW
Invest In Liberty
Picture
CONTACT INFORMATION
510 King Street, Suite 340
Alexandria, VA 22314
(703) 566-3041

info@globallibertyalliance.org

HOME   CASES   POLICIES   THE TEAM   NEWS  INVEST  TIPS

Global Rule of Law & Liberty Legal Defense Fund (d/b/a The Global Liberty Alliance)
©2020 All rights reserved.
  • About Us
    • Mission
    • Our Team >
      • Staff And Advisors >
        • Jason I. Poblete
        • Mauricio J. Tamargo
        • Arthur Freyre
        • Cara Di Silvio
        • Mariana Tejeida-Olvera
        • Veronica Mayer
        • Fr. Fernando Hería
      • Board >
        • Terry T. Campo
        • Frank M. Mendez
        • Jason I. Poblete
        • Mauricio J. Tamargo
        • Dr. Stephen M. Thompson
    • Policies >
      • Anti-Slavery & Anti-Human Trafficking
      • Business Conduct & Ethics
  • Working Groups
    • Brazil >
      • Brazil Cuban Medical Mission Files
    • Guatemala >
      • Guatemala Cuban Medical Mission Files
    • Honduras >
      • Honduras Cuban Medical Mission Files
    • Nicaragua
    • Uruguay >
      • Uruguay Cuban Medical Mission Files
  • Featured Case Work
    • Free Yorubas of Cuba, Regularly Attacked for Faith
    • Alina Lopez-Miyares, US Citizen Tried by Cuban Tribunal
    • José Daniel Ferrer and UNPACU Activists
    • Roberto Quiñones, Jailed for Journalism
    • Rigal-Expósito Family, Torn Apart for Homeschooling
    • Tejeda-Lescaille Family, Persecuted for Jewish Faith
    • The Whittaker Chambers Farm
    • Past Cases >
      • Apostolic Movement Of Cuba
      • Roberto Bendaña McEwan – INTERPOL Abuse by Nicaragua
      • Nizar Zakka – U.S. Legal Permanent Resident, Hostage in Iran
  • News & Media
    • Global Voices for Liberty
    • GLA News
    • Media
  • Invest
  • Tips